CONTADOR DE VISITAS

Mostrando entradas con la etiqueta moverse bien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moverse bien. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

Lo que Todo Entrenador debe Saber: "El Movimiento Humano Correcto no está abierto a debate..."

"La técnica no es una idea teórica sobre la mejor manera de moverse; proporciona los medios
para expresar todo el potencial del movimiento humano en las posiciones más estables posible". (Dr K. Starrett).

-Nuestro Cerebro se justifica por el Movimiento, ha evolucionado para permitir un mayor control de nuestros músculos en la función de transformar el entorno. Nuestra Cultura a avanzado muchas veces en sentido exactamente contrario...

-El Movimiento constituye una excelente herramienta de diagnóstico. La diferencia entre poseer Patrones de Movimiento correctos y no tenerlos es la diferencia entre poder Persistir e Intensificar un programa de entrenamiento o quedar en el camino. Por esto es tan importante el proceso de "reconstrucción" de la Capacidad Funcional (lo que me gusta denominar "Pre-Requisitos") antes de someter a cualquier individuo a una Carga.

-Muchos individuos creen que Entrenar los convierte automáticamente en Atletas. Pero deberían entender que, en realidad, son Sedentarios intentando Sobrevivir a un Entrenamiento.

-El tiempo que un individuo permanece sentado por día (entre 8 y 12hs en general) se ha convertido en uno de los mayores factores de riesgo que, incluso, 1hr de ejercicio al día no puede revertir (La Dra Joan Vernikos compara los efectos de estar sentado con el de la ingravidez en los astronautas, en un estudio para la NASA, por lo que recomienda no pasar más de 10´ seguidos sentado). Estar sentado literalmente "apaga" la musculatura del tren inferior y esto hace estragos, entre otras cosas, en la estabilidad lumbo-pélvica.

-Cada vez más se relaciona una Buena Postura con la Salud y debe tratarse como una Habilidad a trabajar. Más del 40% de la población sufre molestias de espalda relacionadas, muchas veces, con la falta de disociación Lumbo-Pélvica, la incapacidad de movernos con la Columna Vertebral en una posición adecuadamente Neutra, usando las Caderas.


Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Primero convertirse en un Ser Humano, antes de pretender ser un Humano que Hace.



Existe una sustancial diferencia entre Buscar Rendimiento y Estar Saludable.

Para algunos esta diferencia puede ser confusa. Suelen ser los que buscan Rendimiento creyendo que esto les hará Resolver automáticamente sus Déficit.

Son los que creen que entrenar para un Maratón les hará superar esa "molestia en la rodilla cada vez que doy un paso".

También están los que en algún momento de su Entrenamiento empiezan a sentir un Dolor persistente y creen que "ya pasará" si siguen haciendo lo mismo, aunque lleven 6 meses con esa molestia.

El Atleta es ser un Humano especializado, un Humano con cierto nivel de Rendimiento, para lo cual el pre-requisito es Estar Saludable.

¿Sigue la Confusión?

El Fitness supo ser (y en parte lo sigue siendo) algo así como "sedentarismo en movimiento". Es decir, una forma de simular la consecución de Rendimiento en individuos que no dejaban de ser Sedentarios o, al menos, no resolvían gran parte de sus Déficit, simplemente se quitaban las dificultades, se los llevaba hasta donde podían llegar tal como estaban originalmente.

Sentar a un sedentario en una Máquina es mucho más simple que re-educarlo para que vuelva a moverse correctamente. Lo primero requiere mucho menos tiempo y conocimiento. Lo segundo demanda Saber y Dedicación.

Los problemas surgen cuando alguien cree estar Saludable y preparado para el Rendimiento porque ha pasado por esas actividades o que entrar en un plan de Rendimiento le hará superar su sedentarismo y convertirlo en Saludable.

Si como Entrenadores nos consideramos Agentes de Salud, deberíamos tenerlo muy presente, somos Responsables de la Integridad de nuestros Entrenados.


Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Primero: Moverse Bien


"Hemos aprendido que las necesidades de entrenamiento de un individuo deben dirigirse fundamentalmente hacia las debilidades y no a un nebuloso criterio sobre desempeño humano. Una vez que se resuelvan las deficiencias, debemos buscar una plataforma basada en objetivos específicos para el deporte o la actividad en cuestión.
¿En cuántos casos podemos decir que se han gestionado de manera eficaz las debilidades, se han quitado las limitaciones y se han equilibrado las asimetrías? Hasta entonces, el entrenamiento específico para deportes o actividades no es la mejor plataforma para la mejora. Eliminar la debilidad y mantenerla suprimida es un trabajo permanente, por lo que lo convierten en parte fundamental del programa.
Reparar la grieta de los cimientos es la mejor manera de aumentar la resistencia de una estructura. Fortalecer la base antes de comenzar la construcción para agregar un nuevo piso al edificio". Gray Cook
Para tenerlo muy en cuenta...



Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente