CONTADOR DE VISITAS

Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento minimalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrenamiento minimalista. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de diciembre de 2014

"La vida es demasiado corta para hacer más de 4 ejercicios"...



...dice Pavel Tsatsouline. Claro, pensando en hacer bien las cosas y focalizar prioridades, tiene mucho sentido.

Aplicando este concepto, al conocimiento habrá que incorporarle una dosis importante de análisis de las necesidades y objetivos, con la suficiente creatividad para lograrlo con la menor cantidad de recursos posibles.

La Ley de Parkinson aplicada al Entrenamiento resultaría en usar un ejercicio para cada plano, vector y músculo implicado en nuestro análisis.

Un criterio más eficiente, económico, funcional y minimalista implicaría, después del análisis de necesidades y objetivos, también un análisis más profundo de los ejercicios de los que disponemos para establecer realmente su potencial y polivalencia en relación a las necesidades establecidas (por supuesto, en vez de aplicar esfuerzo y tiempo a descubrir lo ya descubierto, inventar lo ya inventado o pretender ser creativo sin auténtico criterio).

Como ejemplo tomemos el Peso Muerto a una Pierna (en un análisis sumamente superfluo):



-El movimiento se desarrolla claramente en el plano Sagital, pero habrá también tendencia a aducción y rotación que se deben controlar, lo que implica un desafío en los planos Frontal y Transversal.
-Habrá una activación de Glúteo Mayor e Isquiotibiales, como extensores de cadera. Al estar la rodilla semi extendida también implicará estiramiento excéntrico de isquiotibiales.
-También habrá participación de los componentes del Sub-Sistema Lateral (Glúteo Medio, TFL, Adductor y Cuadrado Lumbar contralateral), por ser un ejercicio unipodal, y además esto se incrementa por sostener el peso en la mano contralateral al apoyo.

Pueden encontrarse múltiples beneficios y/o aplicaciones en algunos ejercicios, dependiendo la entidad y categoría a las que pertenezcan.

Viéndolo así, Pavel tiene razón, 4 ejercicios pueden ser muchos!!

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente