CONTADOR DE VISITAS

Mostrando entradas con la etiqueta descanso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descanso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Entrenar Poco, Moverse Mucho, Comer Bien, Descansar lo Suficiente...


Para todo aquél que no es un deportista competitivo, la Actividad Física suele representar un extraño obstáculo a sortear en el camino hacia verse/sentirse bien.

Esto da lugar a la aparición de cantidad de "programas" o "sistemas" que buscan ganar a un público ávido de conseguir resultados rápidamente y/o divertirse/disfrutar mientras los consigue (encontrar amigos/pareja, grupo de pertenencia, distracción, desafío, etc. entran en esta categoría).

"El Fin Justifica los Medios" dice el dicho...

Falta de tiempo y motivación son las causas más aludidas como impedimentos para hacer actividad física y esto unido a un error recurrente en la prescripción, empeoran la situación: no son la Horas Semanales de Entrenamiento tan determinantes para mejorar los Parámetros de Salud de la población promedio, como el Estilo de Vida en general.

Quizás habría que empezar a hablar de Equilibrio del Sistema Nervioso Central (SNC) entre sus ramas Simpática y Parasimpática, o para decirlo en términos simples, la capacidad del individuo de neutralizar los efectos del estrés crónico.

Los Entrenadores no deberíamos perder de vista esto y ser capaces de ponernos en el lugar del otro (llámese entrenado).

Si, existe un nicho de individuos no deportistas a los que les gusta entrenar y se desafían a alcanzar determinados niveles (hacer HIIT, llegar a levantar 2-3 veces su peso corporal en Peso Muerto, hacer 25 Pull-Ups estrictas, Push-Ups a un brazo, etc.), también es verdad que lo semejante se atrae y cada entrenador tendrá su público...

Lo importante es transmitir el concepto de coherencia entre lo que están dispuestos a hacer y sus objetivos. A un atleta le lleva más de 10 años llegar a ser olímpico (si tiene el talento suficiente) y Doña Rosa no puede esperar transformarse físicamente en 2 meses si viene de años de sedentarismo y mala alimentación.

Un Entrenamiento Mínimo y un cambio radical en el Estilo de Vida es determinante: mejorar la calidad de la Alimentación, aumentar las horas de Sueño y reducir drásticamente las horas Sentado, además de adoptar técnicas de manejo del Estrés.

Ser constante en los Hábitos Saludables es mucho más productivo a largo plazo que el fanatismo de cualquier forma, en actividad física o nutrición.

Objetivos claros, planificación simple y eficiente, metas concretas.



Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

sábado, 27 de diciembre de 2014

Dormir y Soñar son como Comer y Beber..



El Dr. Rubin Naiman es autor de “Hush: A Book of Bedtime Contemplations,” psicólogo clínico y asistente en la Universidad de Arizona en el programa del Dr. Andrew Weil, habla sobre la importancia de dormir la cantidad de hora adecuadas y en condiciones apropiadas.

Sabemos que el dormir tiene una finalidad reparadora, pero desconocemos hasta que punto influye en los procesos cerebrales.

El Dr Naiman explica el efecto acumulativo de la deuda de sueño: dormir una hora menos cada día hace que al final de la semana el organismo acumule una noche completa, aunque el individuo no lo perciba por acostumbramiento, su funcionamiento será como si hubiese pasado la noche entera sin dormir.

Además, las horas de menos sin dormir se traducen en dejar de soñar, ya que los sueños ocurren durante el último tercio de la noche, durante el sueño de movimiento ocular rápido o Fase REM (Rapid Eye Movements).

Soñar tiene funciones específicas diferentes que simplemente dormir. Los sueños actúan como la "digestión" de toda la información acumulada durante el día. Es durante ese momento que el cerebro evalúa y decide lo que deja y lo que descarta.

No soñar tiene un impacto muy profundo en la psiquis, la metáfora que utiliza Naiman para describir esto es: imagine estar leyendo una novela apasionante y que le arranquen las 3 últimas páginas...

También es importante entender que la recreación no es sinónimo de "descansar" y que a muchos individuos les cuesta el proceso de entrar en fase de descanso, calmarse y relajarse, ya que experimentan lo que se denomina "turbulencia personal", entonces suprimen este proceso.

Entonces, dormir y soñar, para funcionar mejor.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente